Datos geográficos
Ubicación Geográfica.
San Antonio de Cumbe, es una de las Parroquias de Cantón Saraguro, en la Provincia de Loja, la cual está ubicada en la región interandina, aproximadamente a 29 Km. Desde
Altura: desde los 1600 a 2800 msnm
Superficie: La extensión aproximada es de 78.33 Km²
Límites:
Al Norte: Con la provincia del Azuay
Al Sur: Con la parroquia Urdaneta
Al Este: Con la parroquia de El Tablón,
Al Oeste: Con la parroquia de San Pablo de Tenta.
División Política
Está conformada por los siguientes barrios: Quillin, Arvejas Lomas, Piñán, Rodeo, Challe, Molle, Zapotepamba, Gueledel, Chamical, Chayazapa, los caseríos de: Parcopamba, Gullan y la Pucará y la Cabecera Parroquial.
Temperatura y Precipitación
La temperatura de la Parroquia San Antonio de Cumbe, oscila desde los 10º C en la parte alta, generando climas fríos, hasta los 18ºC en la parte baja de la misma, con esta temperatura de la parte baja de la parroquia se originan climas cálidos, y producción de cítricos.
Subsistema Urbano
La parroquia San Antonio de Cumbe se encuentra constituido por once asentamientos humanos, dentro del subsistema urbano el centro parroquial.
La cabecera parroquial está conectada por dos calle colectora que atraviesa el área urbana y algunas trasversales se podría considerar a esta como la calles principales del centro urbano que se conecta con la trama vial al resto de barrios.
Al igual que el resto de los asentamientos poblacionales cuenta con agua entubada, se puede estimar que es el único sector que posee servicio telefónico público e internet.
Zona urbana se dispone en forma urbanizada con un parque central e iglesia, glorieta cancha deportiva, en la cual se disponen los terrenos y viviendas de una forma urbanizada y dispersa.
De las 4,99 hectáreas del suelo urbano. Las tendencias de crecimiento se establecen hacia las principales vías de acceso de la parroquia y la conexión a la vía panamericana, debido a que la topografía condiciona en gran parte el crecimiento del poblado y sus barrios.
La población de la parroquia es de 1146 habitantes de los cuales 530 son hombre y 616 son mujeres.
En l a c a b e c e r a parroquial se desarrollan la s p r i n c i p a l e s actividades económicas, comerciales y políticas debido a que aquí se encuentran todas las entidades, despacho parroquial, sub-centro de salud, asociaciones, Juntas administradoras del agua potable, riego y los principales centro educativos como Escuelas y unos de los primeros Colegios de la parroquia.
Subsistema Rural
Los asentamientos humanos que componen el subsistema rural de la parroquia son 10, algunos de los cuales dan origen a la parroquia y son centros de producción, comercio y turismo religioso. La mayoría de estos tienen agua entubada, tratada y servicio eléctrico, posee servicio de letrinización y algunas unidades básicas de salud que poseen parte de ciudadanía, y algunas familias tienen el servicio de telefonía pública y la mayoría el servicio de celular.
Los asentamientos humanos que conforman el subsistema rural son los siguientes:
Barrios: Quillin, Piñán, Challe, Rodeo, Molle, Gueledel, Alverjas Loma, Chayazapa, Chamical, Zapotepamba, y Caseríos de Parcopamba y Pucará.